

Hola a todos,
Ante todo disculparme con vosotros por participar tan tarde en la asignatura, ha sido un mes complicado en el que por problemas de salud no pude hacer mi aportación a tiempo, pero como se suele decir, nunca es tarde…
Para esta parte del proyecto he elegido el edificio en el que vivo y lo hago por que creo que existen pocos lugares donde los visitantes se pierdan más.
Se trata de una urbanización de forma elíptica en el que cada bloque hay entre cuatro y tres escaleras, haciendo un total de 6 bloques. Cada bloque tiene una puerta con acceso al jardín interior y otra hacia el exterior. La puerta que comunica con la parte exterior tiene una llave maestra que solo tenemos los vecinos. El visitante no puede acceder por ellas al interior y tampoco puede llamar al piso al que va ya que no hay telefonillo y tampoco sabe a dónde acudir para acceder ya que no hay ninguna indicación sobre como hacerlo. Las opciones que le quedan es dar vueltas perdidos con la esperanza de poder acceder por alguna ellas.
El acceso resulta tan complicado para los que acuden por primera vez que se ven obligados a llamar por teléfono para poder acceder. En alguna ocasión incluso han desistido. Desde amigos, repartidores, técnicos… Algo que se solucionaría con una pequeña señal que indicara la puerta de acceso para los que no viven allí. Pero eso no es todo, una vez consiguen encontrar la puerta el telefonillo que se encuentran no es el habitual, por así decirlo, por lo que a muchos les lleva cierto tiempo realizar la operación, pero es que esta la deben realizar dos veces; una para acceder a la urbanización y otra para acceder a la escalera. Algo que no resulta fácil a todos los visitantes ya que la curva de aprendizaje para utilizarlos es alta si no estás familiarizado con dispositivos ¨tan modernos¨. Un procedimiento que está muy bien para garantizar la seguridad de quien accede al interior, pero un mal sistema para los visitantes ya que les genera tensión.
Si tuviese que ayudara alguien con el objetivo de llegar hasta mi casa este sería el recorrido que yo le sugeriría para hacerlo con mayor brevedad intentando evitar los problemas anteriormente mencionados.
Debatecontribution 0en Debate PEC 1; descubrir la señalética
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Tony!
Es claro y está muy bien explicado el caso que nos detallas.
Es curioso que en tu empresa sí se hayan tomado la molestia de indicar todos con carteles, sin embargo no se han parado a pensar en las dimensiones más correctas que deberían tener estos para que fueran bien visibles y se evitara la escena que nos describes, de un empleado acompañando a las personas que no saben como llegar hasta su destino. Y que incluso siendo protagonista de ese momento el propio director de la empresa, no se planteen rediseñar dichos carteles.
A favor vuestro, he de decir, que por lo menos se han tomado las molestias de colocar carteles, cosa que no hicieron en la empresa donde yo trabajo, donde la señalética brilla por su ausencia.
Un saludo,
Montse
Efectivamente Montse, poner señales, aunque respeten la identidad corporativa, si no están pensadas realmente para cumplir la función de orientar, de poco sirven y pasan a ser un mueble más del edificio al que nadie le hace caso. Si alguna vez tus jefes se lo plantean tienes la experiencia de un sitio donde se colocaron pero que nadie los veía porque no fueron pensados para «verse».
Saludos
Hola Tony,
coincido con lo que comenta Montse. Siendo un acceso relativamente sencillo de seguir, aparte del tamaño y paleta cromática de los carteles (que según indicas no se ha tenido en cuenta en el diseño de éstos) ahí tienes una prueba más que tienen que cumplirse una serie de condiciones para que el usuario se comunique con el entorno de forma adecuada. En tu caso el problema claro es la legibilidad de los carteles y quizá la escasa cantidad de estos. Esto me hace pensar en que quizá de forma general en las empresas, no se le da la importancia que requiere tener un buen sistema de señalética y posiblemente la señalética que hay en tu empresa y en mucha tantas (incluida la administración pública en ciertas ocasiones) lo haya diseñado alguna persona interna con ciertas nociones de uso con alguna aplicación de diseño o hayan comprado dichas señales en cualquier empresa de ámbito general sin haber tenido en cuenta puntos importantes de tu oficina como por ejemplo la distancia, los lugares importantes que identificar, el tamaño de las señales, la tipografía, el contraste entre el color de fondo de las señales y el color de las paredes de tu oficina y en definitiva no delegando este trabajo a una empresa profesional de diseño con conocimientos en señalética para diseñar ¿4 cárteles?. Creo que el coste/beneficio cae por su propio peso.
Un saludo,
Manuel
Hola Manuel,
Tienes toda la razón en que tampoco tener carteles te sirve de mucho si no están bien pensados para desempeñar su función: señalizar, guiar, orientar y advertir. Como bien dices, la relación coste/beneficio justifica más que sobradamente la inversión inicial, pero claro, con un buen diseño, sino estamos en las mismas.
Como te he visto interesado en otros debates, te comento que el software que utilicé es opensource y se llama (Sweet Home 3D). Para los no iniciados en el CAD resulta muy simple pero aún así es bastante potente para realizar planos y esquemas sencillos. Incluso permite transformarlos en 3D sin ningún trabajo adicional y también puedes trabajar online, directamente desde su web.
Saludos,
Hola Tony,
agradezco la información sobre el software que has utilizado. Me lo apunto!
Un abrazo
Manuel
Hola Tony!
Súper buen ejemplo!!
Me ha parecido muy interesante tu reflexión, creo que es muy importante plantearse una inversión para mejorar la señalética de un espacio si en más de una ocasión alguien tiene que dejar su puesto de trabajo para orientar a una persona.
Ahora que estamos con la teoría de señalética podemos ver que hay muchas cosas a tener en cuenta y en el caso de tu empresa seria súper importante mejorar el tamaño de los carteles y tener en cuenta el contraste :)
Saludos
Coincido con mis compañeros, en este caso, el problema es el diseño de los carteles, tiene que ser suficientemente grande como para que lo lean todas las personas. Un cartel pequeño que casi no es legible no hace su función. Habría que rediseñar los carteles cambiándolos de color y de tamaño.
Me da a pensar que no han contratado a alguien externo para diseñarlas sino que, le han dado la tarea a algún empleado de la empresa, persona sin nociones necesarias en este caso.
Habría que darle mas importancia a estos pequeños detalles, ya que, si los carteles hicieran su función, evitaríamos la escena de como bien dices, un empleado acompañando cada vez a las personas que no encuentran su destino.
La única solución que veo, es, contratar a una empresa profesional que se dedica a diseñar este tipo de carteles.
Un saludo!